Cusco: Koricancha, Piedra de los Doce Ángulos, Mercado de San Pedro


La piedra de los doce ángulos.

Las características más llamativas de la arquitectura Inca: la inclinación del muro hacia adentro. ¿Con qué propósito? Generar resistencia ante movimientos sísmicos. No existe muro Inca recto, no existe muro Inca vertical, los muros Inca siempre van inclinados hacia adentro. Segunda característica que llama la atención de la arquitectura Inca: tienen ventanas y puertas de forma trapezoidal.

¿Porqué utilizaron tanto la forma del trapecio?

Koricancha

Nuestra guía local nos explicaba algunas de las particularidades de la arquitectura de los Inca que podíamos apreciar en Koricancha, el templo más importante del imperio. Su nombre en quechua quiere decir «Templo de Oro», y en él se adoraba al dios Inti, el Sol. Aunque no se sabe cuándo comenzó la construcción del recinto, se especula que se terminó para el primer cuarto del siglo XV, entre los reinados de Pachacuteq y Túpac Yupanqui, los noveno y décimo Incas, respectivamente.

Siendo un templo con muchísimas obras hechas en oro, uno pensaría que los españoles no perderían el tiempo arrasando el lugar. Sí y no. El oro se trasladó a Cajamarca en llamas para el pago del rescate de Atahualpa. Lo que quedó fue eventualmente saqueado en 1533, aunque apenas tres años antes había sido destruido y encima construido el templo de Santo Domingo. Hoy en día todavía se pueden observar elementos de ambos templos (imagen de arriba).

La foto de la cubierta, la piedra de los doce ángulos, no es de Koricancha, sino una muestra de la genialidad de la arquitectura Inca de la que nos comentaba nuestra guía. ¿Porqué utilizaron tanto la forma del trapecio? Esto se debe a que los Inca no construían cimientos como tal, por lo que las piedras colocadas debía ser capaces de soportar el peso. Una forma en donde se es más ancho en la base que en el tope es ideal para esto. En el caso de la piedra de los doce ángulos, admitiré que en el momento no presté mucha atención a la explicación de su importancia; uno está más pendiente de no desaprovechar la oportunidad de fotos que de aprender, y ese punto de la ciudad es uno muy concurrido por la importancia de esta piedra, que probablemente el 95% de los que toman la foto no saben bien el porqué.

O puede ser que lo sepan y sólo estoy tratando de justificar mi propia ignorancia.

Pero bueno, si se fijan en la colocación de las piedras en la foto, verán que todas encajan unas con otras como si se tratara de un rompecabezas. Estamos hablando de piedras enormes que tenían que cuadrar de manera perfecta unas con otras para que esto funcionara. La piedra de los doce ángulos no es la que más vértices tiene, pero es la más famosa, quizás por estar en una calle de la ciudad en la que todos pueden pasar, en lugar de un museo.

Mercado de San Pedro

Nuestra otra visita importante del día lo fue el Mercado de San Pedro. Este no es un mercado indígena en el sentido más… digamos, exótico de la palabra. Es un mercado bastante normal, bajo techo, en el que se vende de todo. O sea, lo mismo consiguen las mantas de Alpaca, como frutas, carnes, especias, plantas, trabajos artesanales… yo, que desde mi viaje al mercado de Chichicastenango en Guatemala vengo pendiente de tableros de ajedrez peculiares (costumbre que continué en Colombia), me compré uno con figuras de los españoles versus los Inca.

Si mal no recuerdo, me costó unos $40 USD. El pago lo hice en soles. Este es uno de esos lugares en donde necesitarán la moneda local, pues las transacciones son en efectivo. También es un lugar de regateo, así que no se pongan a aceptar el primer precio que les digan, puesto que siempre este estará por encima del valor real del artículo. Yo no soy de regateo así que casi siempre termino pagando más de lo que probablemente hubiera podido bajar (a menos que estén pidiendo demasiado, uno se rinde genuinamente y desesperadamente bajan el precio).

En nuestro próximo blog exploraremos el segundo lugar más popular de Perú después de Machu Picchu: la Montaña de los Siete Colores.

Si les gusta nuestro contenido, recuerden darle a “seguir el blog por e-mail” al final de esta página, para mantenerse al día sobre nuevas publicaciones. También nos ayuda el que lo compartan. ¡Hasta la próxima!

Categorías: CuscoEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: