
Mi primera experiencia extendida de Colombia no fue ni Bogotá, ni Medellín, ni Cartagena. Aunque sí llegué primero a Bogotá, fue por razones de pura logística; ya al siguiente día tomaría temprano en la mañana un avión rumbo a Neiva, capital del Departamento de Huila, al sur del país. Era mi primer viaje a Suramérica.

Se trataba de una iniciativa de la Compañía de Turismo de Huila para promover el destino. Huila fue una de las zonas más afectadas durante la era de los narcos y las guerrillas, y ahora que la violencia había disminuido considerablemente con el tratado de paz con la FARC, el departamento estaba listo para entrar de lleno en el mundo del turismo. No es que carecieran de turismo antes, pues la zona arqueológica de San Agustín ya tenía una reputación establecida por bastante tiempo, pero ahora que la seguridad de los turistas no estaba comprometida había mucho más que ofrecer.


Nos recibieron en el aeropuerto al ritmo del sanjuanero, baile típico de la región. Tratándose de un grupo de agentes de viajes, nos llevaron a un centro de convenciones local para una presentación general de la región. Allí nos ofrecieron el jugo natural típico del Huila, la Chulupa, y el postre por excelencia del departamento, la achira. La achira es como una galletita (ellos lo llaman bizcocho) de harina freída del tubérculo de esa planta. Es muy sabrosa, y en los dos viajes que he hecho a Colombia he terminado comprando achiras para traer de vuelta a Puerto Rico. De hecho, más tarde ese día iríamos a una de las fábricas de achiras para ver de cerca cómo es el proceso de hacerlas.

Datos de la región
Huila no es una ciudad. Como mencioné al principio, se trata de un departamento de Colombia, siendo los departamentos las divisiones principales del país (algo así como los estados en México o Estados Unidos). Medellín, por ejemplo, pertenece al departamento de Antioquia, Bogotá al de Cundinamarca, etc. Si categorizo a Huila como «ciudad» en el blog es por pura convención, ya que nuestra visita no se limitó a la ciudad capital de Neiva, ni a ninguna otra ciudad o pueblo en particular, sino que fue un recorrido de varios días por distintas zonas del departamento.
El clima es cálido, particularmente en Neiva, donde puede estar en los 32 grados Celsius (90 Fahrenheit). En Huila recorrimos cafetales (son los principales productores de café de Colombia), desiertos, y campos que me hicieron pensar mucho en Puerto Rico. De hecho, la comida, el clima, y los paisajes de Huila son casi idénticos a Puerto Rico (quitando el desierto, claro, y las enormes montañas nevadas que también se encuentran en una zona que no llegamos a visitar). Huila también cuenta con el parque arqueológico de San Agustín que mencioné al principio; en fin, tiene la suficiente variedad como para un viaje de varios días. En los próximos artículos del blog entraré en detalles sobre cada día que pasamos allí.
Deja una respuesta