Huila, quinto día: Pitalito


Esta vez no tuvimos la suerte de salir a una hora civilizada como las ocho y cuarto de la mañana; ya a las cinco y cuarto estábamos de camino hacia la Reserva Natural Los Ariscos, lugar donde se realiza la observación de aves endémicas. De hecho, estábamos por estrenar el «tour» como los primeros turistas en hacerlo, y si hay una cosa negativa que comentar de mi visita a Huila, es que en algunos casos se veían faltos de experiencia turística, y esto redundaba en malas experiencias como consumidores. En lo personal ha sido uno de los viajes que más he disfrutado, pero en su momento titubeé en promocionar el destino por este detalle.

Los clientes no perdonan.

Esto sucedió hace dos años (febrero 2018), así que con toda probabilidad esos lugares que sí fallaron por su falta de experiencia ya deben estar más curtidos. Los Ariscos es un lugar hermoso, y para aquellos profesionales de la observación de aves es una visita obligada. El problema con el que nos encontramos es el siguiente: el terreno es uno difícil, no solo por ser pura naturaleza cuasi virgen sino también por la cantidad de cuestas que había que subir. En un terreno seco francamente no era mucho el problema, fuera del esfuerzo físico; pero había llovido en esos días, y esto convirtió el terreno en uno traicionero. Perdí la cuenta de la cantidad de veces que me resbalé, y de puro milagro no terminé con un tratamiento corporal completo de lodo. Para casos como este era necesario tener rutas alternas (que luego sucedió sí las habían), pero siendo el estreno, y estando ellos acostumbrados a sortear estas dificultades, no pensaron desde el principio en eso. Probablemente ya esto se ha resuelto – de nuevo, nosotros fuimos el grupo de prueba alfa.

Si van a ir, procuren ir con botas aptas para terrenos difíciles. También tienen la opción de cubrir la ruta a caballo – como hizo una de las miembros del grupo – pero considerando esa ruta ni aunque me paguen me arriesgo a montarme en un caballo que también es vulnerable a resbalarse. Admiro su valentía por ir y venir en el caballo como si nada.

Nuestro guía fue el biólogo Jorge Peña, el cual hizo un excelente trabajo en mostrarnos no solo las aves endémicas que se dejaron ver, sino también las especies de árboles de la región.

De Los Ariscos partimos de regreso a Neiva para tomar el avión a Bogotá (por suerte nadie terminó bañado en lodo, puesto que no había oportunidad de lavarse antes de ir al aeropuerto, ya habíamos hecho el «check-out» del hotel). En el aeropuerto nos limpiamos los zapatos lo mejor que pudimos y tomamos un segundo aire antes de regresar a la realidad (en Bogotá nos esperaba una convención de operadores turísticos). Huila fue una grata e inesperada sorpresa, y una de las mejores experiencias de viaje que he vivido.

Con nosotros estuvieron durante todo el recorrido Eel María Angulo (a mi derecha en la primera foto) y Juan Carlos Zapata (a mi izquierda) de la cadena France 24 en Español. El reportaje televisivo que enlazo abajo es un resumen muy bueno de nuestra experiencia en Huila. Pueden seguir a Eel a través de Instagram en @eelmaria, y a Juan Carlos en @juankzapataleon. También pueden seguir a Eel y Johan (a la derecha de Eel) en su Instagram de viajes @thevanstravel

Y esto es todo por ahora con Colombia, un país que ya he visitado dos veces, y el cual espero visitar nuevamente en el futuro. Nuestra próxima aventura será precisamente con un vecino de Colombia, rico en cultura, historia, y arte culinaria: Perú.

Categorías: HuilaEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: