
Llegamos a Lima a eso de las dos de la mañana, después de casi perder la conexión en Bogotá, en donde tuvimos que correr para llegar a una terminal vacía por haber ya el resto de los pasajeros realizado el abordaje. La aerolínea Avianca ha hecho ciertos ajustes con sus horarios y, al día de hoy (no estoy contando la inactividad de la pandemia, por supuesto) la conexión en Bogotá para los vuelos a Suramérica desde San Juan es un poco menos agitada.

Hay varias opciones para llegar a Lima desde San Juan, pero si la ruta dentro de Perú solo incluye Cusco, Avianca es la mejor en virtud de sus vuelos internos entre Lima y Cusco que abaratan el costo total del viaje. Si además de Cusco tienen otras ciudades en mente – como Puno, que es el otro «must» básico de Perú – entonces Copa se convierte en la mejor alternativa para los vuelos internacionales. Copa llega vía Panamá a Lima ya sea al mediodía o temprano en la tarde, una gran ventaja sobre el resto que llega ya entrada la noche. La desventaja es que Copa muchas veces es más cara que Avianca, quizás por la misma demanda generada por los mejores horarios. Ahora, esto de los precios es algo que puede fluctuar de año en año, por lo que siempre es bueno indagar sobre cuál ofrece las mejores tarifas versus comodidad de horarios.
Si viajan con Copa los vuelos internos no se hacen con ellos, pues no tienen rutas domésticas en Perú; en ese caso LATAM Perú es la línea aérea que mayor cantidad y más variada oferta de horarios tiene. Cómo es la experiencia con Latam no les puedo decir de primera mano, pues nunca he viajado con ellos. Con Avianca sus vuelos siempre son cómodos, pero esa ruta de Puno que mencioné arriba al momento Avianca no la trabaja.

Datos de la ciudad
Lima es la capital de Perú, una ciudad enorme con una población de sobre 10 millones de personas. La moneda es el Sol, con 3.50 soles equivalentes a 1USD. Deben llevar siempre efectivo pues no en todos los lugares aceptan tarjetas de crédito, especialmente en los mercados que seguramente visitarán para conseguir los souvenirs de siempre así como las famosas mantas de piel de alpaca. Ojo, estas mantas se consiguen en prácticamente todo Perú, pero lo mejor es que reserven sus compras para cuando visiten Cusco, que es donde encontrarán las de mejor calidad. Sin embargo, si por la razón que sea su viaje solo incluye a Lima, pueden encontrarlas también en muchísimas tiendas alrededor de la ciudad.

Lima está al nivel del mar, además de estar al lado del mar, siendo la única capital suramericana que tiene playas verdaderas (para mi los ríos y lagos no cuentan como playas, probablemente por ser del Caribe y estar acostumbrado al mar por todos lados). El clima es agradable, con una temperatura promedio de unos 70 grados Fahrenheit (unos 21 Celsius). El sol nunca sale (irónico, considerando su moneda), pues la ciudad está perpetuamente nublada y perfecta para los vampiros de Twilight. A pesar de estar siempre nublada, también es muy rara la vez que llueve, por lo que las casas y los edificios están construidos sin desagües en mente; el día que el calentamiento global decida hacer de las suyas los limeños estarán en serios problemas.
Para los turistas los lugares más atractivos son Miraflores (el «downtown», y donde nos hospedamos), Barranco (el sector bohemio de la ciudad) y Larcomar. Es Larcomar lo que se ve en las fotos nocturnas de este artículo. Aquí no sólo está el mar, sino también algunos de los hoteles más lujosos, y un centro comercial muy bueno también llamado Larcomar. Además, es en un muelle de Larcomar en donde se encuentra el restaurante La Rosa Náutica, del cual hablaré en otra ocasión.
Bienvenidos a Perú.
Deja una respuesta