Medellín: una introducción


Medellín es una gran historia hecha ciudad.

La leyenda del infame narcotraficante Pablo Escobar es harto conocida, pero la violencia que dio lugar a la Era de los Narcos nació mucho antes que él. Esta violencia es también lo que mayormente permea en la mente de muchas personas cuando piensan en Colombia, y más específicamente en Medellín; sin embargo, la violencia que una vez llegó a definir la ciudad – en 1991 fue considerada la ciudad más peligrosa del mundo, con un promedio de 28 muertes diarias – fue a su vez la fragua que dio forma a la Medellín actual, considerada tan solo 22 años después como la ciudad más innovadora del mundo por el Wall Street Journal.

No se equivoquen: las huellas psicológicas que dejó el periodo más oscuro de Medellín todavía siguen bien marcadas en las personas que vivieron esa época, y harían bien en no traerles el tema de Escobar solo por aquello de satisfacer su curiosidad mórbida; pero es precisamente este trauma el que movilizó definitivamente a su gente a cambiar su realidad a como diera lugar. De esta manera Medellín se convirtió en la primera ciudad del mundo con un sistema de transporte masivo por teleférico (conocido como Metrocable), el cual es utilizado por personas de todos los estratos sociales, con especial énfasis a personas de escasos recursos. (El Metrocable, de hecho, es uno de los atractivos imperdibles de Medellín). Es de esta manera que Medellín cuenta ahora con un Exploratorio que se dedica a «prototipar ideas y desarrollar proyectos» llevados a cabo por personas y comunidades de la ciudad. Con proyectos que varían entre artes visuales, arte sonoro, electrónica, literatura, robótica, diseño de vestuario, etc., la idea es que la comunidad participe activamente en estos campos. Medellín se ha convertido en un «hub» mundial de investigación gracias a iniciativas como esta.

La segunda ciudad más importante de Colombia ha logrado salir de un atolladero que parecía insalvable no hace mucho. Y si me preguntaran cuál es el atractivo principal de Medellín, les diría que no se trata de algún monumento o recurso natural impresionante; se trata de su historia, y cómo esta ha definido a sus habitantes, y como estos habitantes han re-definido a su ciudad. Es algo intangible, que sólo se puede experimentar visitándola.

Datos de la ciudad

La temperatura de Medellín es relativamente fresca, con sus momentos de calor; en promedio 27 grados Celsius, u 80 grados Fahrenheit. Se encuentra encerrada en un valle que a su máxima altura tiene 2700 metros, pero Medellín como tal se encuentra a 1400 metros snm. La capital del departamento de Antioquia, no tuvo en el pasado importancia ni estratégica ni financiera, por lo que tardó bastante en establecerse. De hecho, no llega a cobrar importancia como ciudad sino hasta muy reciente, cuando están en proceso de eliminar la violencia extrema que la caracterizó desde 1945, cuando los conservadores y liberales se enfrascaron en una guerra literal que se salió de control con la aparición de los paramilitares y guerrillas.

Previo a la colonización española quienes habitaban la región eran la tribu de los Aburrá. Al no haber oro y ser un terreno dificil de sortear, los españoles se mantuvieron al margen por mucho tiempo.

Durante la época de las independencias Colombia se dividía en tres virreinatos: Antioquia, Cartagena y Santa Marta, y Bogotá. El virreinato de Antioquia fue el primero en declarar su independencia, que les duró once meses hasta que llegaron los españoles a imponer su voluntad a la fuerza. Es por esto que los habitantes de Antioquia se les llama «paisas», pues durante esos once meses constituyeron el País A.

El valle en el que se encuentra Medellín le da una forma San Franciscana a la ciudad (prepárese mentalmente para enfrentarse a las subidas y bajadas en algunas calles, dependiendo de dónde se encuentre). Se divide en «comunas», de las cuales probablemente la 13 es la de mayor renombre, por razones que exploraremos en su artículo correspondiente. La zona turística y comercial más concurrida y recomendada es Poblado. De estas y otras cosas entraremos en detalles en los próximos blogs.

Bienvenidos a Medellín.

Categorías: MedellínEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: