Buenos Aires: Tour de la Ciudad (1ra Parte)


Lo que fue oficialmente nuestro «tour de la ciudad» se trató de una visita panorámica de unas tres horas, puesto que son tantos los lugares a visitar en una ciudad de ese tamaño, que no se puede dedicar mucho tiempo a ninguno. En otras palabras, es del tipo de tours que existen para darte una idea del «sabor» de la ciudad, y en base a lo que te guste luego por tu cuenta lo visitas con calma.

Lo primero que deben saber de Buenos Aires es que el tráfico es descomunal. Si tienen tours programados durante días de semana, no se desesperen si no han llegado a buscarlos a la hora que les informaron. El tráfico es tan pesado que es casi imposible seguir los horarios de recogida, pero se les dan a ciertas horas para que estén listos y no perder tiempo esperando, pues esto afecta a personas en otros hoteles que también esperan por el mismo guía y chofer. Por el mismo tema del tráfico pesado no los devuelven a sus respectivos hoteles, sino que los dejan en ciertas áreas de atractivo turístico por la ciudad (la que usted escoja quedarse). Si quiere regresar a su hotel entonces debe bajarse en el área designada que esté más cerca de este.

Por lo tanto, lo mejor es tomar los tours durante los fines de semana, en donde el tráfico no es tan pesado y la espera no se alarga mucho. Lo mismo si lo hacen por su cuenta, pues el tráfico que afecta a los buses turísticos también afecta a los taxis.

Un detalle que olvidé mencionar en la introducción de la ciudad es la temperatura. Recuerden que Argentina se encuentra en el hemisferio sur, por lo que las estaciones allí son opuestas a las del hemisferio norte. Eso convierte a los meses de junio, julio, y agosto en sus meses de invierno, y diciembre, enero, febrero en sus meses de verano. El invierno en Buenos Aires no es tan violento, con temperaturas que varían entre los 45 a 60 grados F (8 a 16 Celsius), con nieve en muy rarísimas ocasiones. En verano (diciembre, cuando fui) el clima es uno caluroso, entre 65 a 85 grados F aproximadamente (20 a 30 Celsius). En mi caso la temperatura siempre rondó los 80F.

Debido a que fueron varios los lugares que visitamos no sólo en el tour de la ciudad sino también en nuestro día libre, voy a dividir este artículo en dos. En esta primera parte exploraremos tres lugares de interés: Caminito, Cementerio de La Recoleta, Plaza de Mayo.

Caminito

Caminito fue nuestra primera parada, una de las pocas que hicimos durante el tour. Allí aprovechamos para hacer cambio de moneda en un restaurantito (el que sale al final del .gif arriba, donde dice «Empanadas y Vinos»). En ese mismo restaurante nos comimos unas empanaditas y recorrimos por un rato el área. No teníamos mucho tiempo para explorar, pero se ve que Caminito es muy turístico, había mucho movimiento de turistas por todas partes y es muy pintoresco. También hay mucha comida por el área.

Por cierto, de camino a Caminito pasamos por un lugar que en lo personal no me llama mucho la atención, pero para los millones de amantes del fútbol en el mundo es casi una meca: la Boca, hogar del equipo Boca Juniors.

También pasamos por la Torre Monumental, un regalo de parte de la comunidad local de ingleses en ocasión del centenario de la independencia argentina, allá para el 1910. Para aquel momento se conocía como Torre de los Ingleses. El nombre se eliminó por alguna razón que no se me ocurre en 1982, precisamente luego de que Argentina e Inglaterra entraran en el conflicto armado de la Guerra de Malvinas.

Desde entonces se conoce como la Torre Monumental.

Porque tampoco es como si fueran a devolver un regalo.

La Torre de los Ingleses.

Volviendo a Caminito, ¿recuerdan a Shirley, la chica que mencioné en la introducción a Buenos Aires?

Shirley con un pobre diablo que no sabe bailar.

Pues para terminar con la mini-historia que prometí en aquel momento, paseando por Caminito nos encontramos con estas chicas que se estaban tomando fotos con los turistas en poses de tango. No, las fotos no eran gratis ($10 USD), pero francamente valían la pena por aquello de tener un bonito recuerdo del momento al lado de una belleza argentina, que no molesta tampoco. Mientras nos tomábamos las fotos Shirley me comenta que era su primer día. Más tarde ese día publicaría algunas de las fotos en mi cuenta personal de Instagram, con el siguiente comentario:

Haciendo como que bailo tango but not really. También aparentemente Shirley (la bailarina) se estrenaba en ese trabajo conmigo, o a lo mejor es lo que le dice a todos. 😭😂

Para mi sorpresa, casi un año más tarde Shirley encuentra las fotos y responde: Holaaaaa, como estas? Jajaja si si era verdad (que era su primer día).

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Bueno, tampoco es que prometiera la próxima novela de Harry Potter.

Cementerio de La Recoleta

Parte de la hermosa arquitectura del Cementerio de La Recoleta

Hace como diez años más o menos – más más que menos – jugaba con cierta regularidad el MMORPG World of Warcraft. Ya saben, ese juego que pegó en la consciencia colectiva gracias a South Park y el tal Leroy Jenkins:

En la realidad podíamos ir al baño sin necesidad de orinales.

No voy a pretender ser un «gamer» ni nada por el estilo, pero jugaba casi todos los días, y recuerdo cierta vez que me enfermé y tuve que estar fuera del trabajo por más de una semana. Esos días fueron mágicos, sin nada más que hacer que jugar como un zombie. Lo que es la juventud, la vagancia, y la estupidez. Buenos tiempos.

Con mi personaje «Atabex» en una misión contra dragones.

El juego tomaba tiempo, y no había una meta final, sino seguir volviéndote más poderoso mientras exploras el mundo de Azeroth. En cierta forma, es un juego para viajeros, porque estás obligado a moverte y ver todas las diferentes ciudades, desiertos, junglas, nevados, etc. Era muy divertido.

El punto que quiero traer antes de perderme irremediablemente en una tangente es que entrar al Cementerio de La Recoleta me dio un sentimiento de deja vu que me hizo recordar a Warcraft, específicamente a la ciudad de Stormwind, capital de la Alianza.

Y es que la arquitectura del cementerio es una belleza, y su tamaño es a la vez enorme y compacto, como si se tratara de una ciudad a escala que uno puede entrar a explorar. En cierta forma lo es, una necrópolis o ciudad de los muertos en donde están enterradas varias de las más ricas y poderosas familias de Buenos Aires. Cuando fui no estaba muy al tanto de los detalles, pero hay mucha historia en el cementerio que vale la pena busquen antes de ir.

Por supuesto, la tumba más famosa es la de Eva Duarte de Perón, probablemente la personalidad argentina más famosa de la historia. Sin embargo, en comparación con muchísimas otras tumbas y mausoleos del cementerio, la de la Familia Duarte no es nada muy especial, cosa extraña tomando en consideración el renombre de Evita a su muerte.

Mapa del cementerio.

Plaza de Mayo

La Casa Rosada

La principal plaza de Buenos Aires conmemora el mes en que Argentina inició el proceso de independencia de España. En esta se encuentra la Casa Rosada, residencia de los presidentes de la república, como también la hermosa Catedral Metropolitana de Buenos Aires, en donde se encuentra la tumba del General San Martín del cual hablé prominentemente durante mis artículos de Mendoza. Ambos los pueden apreciar en el video abajo:

También en esta plaza se encuentra una tienda donde comimos mantecados y que francamente no recuerdo el nombre, pero que no se me olvida la misma pues cuando nuestro bus se estacionó fue justo enfrente de esta (al otro lado de donde se encuentra la Catedral Metropolitana, y entre medio de la catedral y la Casa Rosada). Los mantecados eran buenos pero tampoco una cosa del otro mundo, pero pues la memoria de uno se encarga de recordar de manera aleatoria y ese fue un detallito que sigue en la mía.

(Una búsqueda por Google me lleva al Quiosco Dani como la tienda que probablemente visitamos; como puede ver en la foto de abajo – la cual no es mía – se trata de un punto regular de aparcamiento de buses).

El otro detalle que no se me olvida es cómo el sol se empeñaba en arruinarme las fotos al lado del Monumento Ecuestre al General Manuel Belgrano. El problema cuando uno usa lentes es que uno se acostumbra a nunca usar gafas de sol porque ya tienes el área ocupada (y no fue sino hasta casi un año después que finalmente compré las gafas que se atajan a los espejuelos). Esto se vuelve un problema en lugares donde el sol te da sin misericordia en la cara, terminando uno guiñando los ojos o, como en el caso de las fotos de abajo, haciendo un gran esfuerzo por mantener los ojos abiertos mientras te toman la foto.

Finalmente mis compañeras de viaje se apiadaron de mi y me prestaron unas gafas.

Se nota la felicidad en mi rostro protegido del sol.

Aunque es cierto que la Catedral Metropolitana de Buenos Aires no está al nivel de espectacularidad que la Catedral de Lima que había visitado unos meses antes, lo cierto es que también tiene una hermosa arquitectura, y por supuesto la ya mencionada tumba del General José de San Martín figura prominentemente. Una figura y tumba más merecedora de honrar que la de Pizarro en Lima.

Tumba del General San Martín.
Una de las calles adyacentes a la Plaza de Mayo y la Casa Rosada.
Ilustración gráfica (y real) de todas las vueltas que dimos en la Plaza de Mayo. En la parte superior izquierda pueden apreciar la Catedral Metropolitana.

En la segunda parte de nuestro tour por Buenos Aires visitaremos la Flor de Metal, el Ateneo Grand Splendid, y hasta el restaurante Don Julio.

Si les gusta nuestro contenido, recuerden darle a “seguir el blog por e-mail” al final de esta página, para mantenerse al día sobre nuevas publicaciones. También ayuda el que lo compartan. ¡Hasta la próxima!

Categorías: Buenos AiresEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: