
NOTA: las publicaciones que haga de hoteles y bodegas en Mendoza no son auspiciados por nadie. Simplemente las comparto pues fueron parte de mi experiencia como agente de viajes inspeccionando el destino, y me parecen recomendables.
Ya sabemos que Mendoza es famosa por sus vinos, ¿pero sabía que también tienen una saludable industria olivícola? Esto es, la producción de aceite de oliva, y con sistemas muy similares a los del vino. Estando en Mendoza tuvimos la oportunidad de visitar una de las mejores bodegas olivícolas del mundo (en 2019 fue seleccionada como la cuarta mejor del planeta): Laur.

Laur fue fundada en 1906 por el inmigrante francés Francisco Laur en la región de Maipú. Al igual que Luján de Cuyo, Maipú es una región que se caracteriza por sus viñedos, pero si a esto le añaden los olivos puede considerarse como la ruta de los vinos y los olivos. Y en esta ruta de productos de tan alta calidad, Laur asoma como la número uno.
El proceso de preparación es, como mencioné anteriormente, uno parecido al de los vinos: se recogen las olivas, se muelen, se separan lo sólido de lo líquido (el aceite), decantación para filtrar los sólidos que «sobrevivan» al anterior proceso de separación, y almacenamiento. Este último se hace en barriles también muy parecidos a los de vinos, por lo que puede decirse que son industrias hermanas (o primas, puesto que el producto final tiene fines muy distintos).


Otra similitud con las bodegas de vinos son las degustaciones. En este caso fueron tanto del aceite de oliva como de sus acetos balsámicos, mojando con estos diferentes tipos de panes. Un aceto balsámico es un vinagre compuesto de una mezcla de vinos. Me gustó tanto esta degustación que junto con el aceito de oliva de la casa compré uno de sus acetos balsámico (a la extrema derecha en la foto de abajo).

Si alguna vez se dan la vuelta por Mendoza, y tienen el tiempo, les recomendaría la visita a alguna olivícola. Siendo Laur la mejor del continente, debe ser la primera opción.
Si les gusta nuestro contenido, recuerden darle a “seguir el blog por e-mail” al final de esta página, para mantenerse al día sobre nuevas publicaciones. También nos ayuda el que lo compartan. ¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta