Mendoza: Hotel Potrerillos


NOTA: las publicaciones que haga de hoteles y bodegas en Mendoza no son auspiciados por nadie. Simplemente las comparto pues fueron parte de mi experiencia como agente de viajes inspeccionando el destino, y me parecen recomendables.

La arquitectura es rústica, el retrato vivo de otros tiempos cuando la piedra, el ladrillo, y las tejas formaban la base de las residencias de los poderosos. A su alrededor destaca primero el verde de los viñedos, ese visual tan presente en esta región, ese símbolo de independencia que parece decir con firmeza «nos suplimos solos, gracias». Más allá del perímetro de los viñedos comienza el terreno árido, el Mendoza antes de ser Mendoza. Al fondo el complejo montañoso andino que sirve de frontera entre Argentina y Chile, Mendoza y Santiago, rivales de la industria vitivinícola.

La localización del hotel Potrerillos es, quizás, la mejor para apreciar todos los elementos climáticos y geográficos que definen a Mendoza.

Y este es precisamente el encanto de este hotel, la razón principal para escogerlo si lo que desean es una experiencia de vinos y montaña, algo que esté alejado de la ciudad. Casi una hora de camino separa al hotel de la ciudad propia, y en el camino pueden apreciar al embalse de Potrerillos, el cual se nutre del río Mendoza y suple de agua de riego y energía eléctrica a la región. Cuando fuimos en diciembre 2018 estaban pasando por una sequía que había reducido los niveles de agua del embalse.

Fue en las inmediaciones del hotel donde tuve mi primera experiencia viendo relativamente cerca los picos nevados de los Andes – o más bien la pre-cordillera andina, aquellos gigantes que preceden a los titanes como el Aconcagua.

Probablemente el «problema» de trabajar en un lugar como este sería el acostumbrase a esa vista, y desensibilizarse de lo impresionante que realmente es. Lamentablemente no hay foto ni video que le haga justicia a la experiencia de ser testigos de estas montañas en persona, de este paraje en medio de la nada que resulta también cuenta con sus propios viñedos.

Los viñedos en cuestión suplen a la bodega Staphyle con el varietal Malbec, y forman parte de la denominación de origen Luján de Cuyo (nombre de la región en que nos encontramos), la primera y más antigua denominación de Argentina. Esto quiere decir que Luján de Cuyo se encuentra protegido de manera oficial como indicación de procedencia de la calidad y las características de sus vinos, que la obtienen gracias a su origen geográfico.

¿Y cómo es el hotel por dentro? Pues tiene una combinación moderna con rústica, pero claramente las remodelaciones que se le hicieron fueron para actualizar su estilo.

Los dejo con una corta exploración de las afueras del hotel.

Próximo en nuestra agenda: Espacio Trapiche.

Si les gusta nuestro contenido, recuerden darle a “seguir el blog por e-mail” al final de esta página, para mantenerse al día sobre nuevas publicaciones. También nos ayuda el que lo compartan. ¡Hasta la próxima!

Categorías: MendozaEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: