Paracas: Reserva Nacional


Fue temprano en la mañana cuando nos informaron ya de manera oficial: el tour de Islas Ballestas estaba cancelado por el fuerte oleaje. Las Islas Ballestas se encuentran unos 250 kilómetros al sur de Lima, cerca de la ciudad de Pisco, y conceptualmente son similares a las Galápagos, con una fauna que va desde pingüinos, lobos marinos, pelícanos, y otras aves marinas. El tour es solo navegación ya que no se permite el desembarco de turistas en las islas. Es uno de los tours por excelencia cuando se va a Paracas, pero debido al mal tiempo no podríamos realizarlo.

Estando en un grupo me preocupaba la manera en que el tour operador buscaría compensar el tour, no por lo que yo pensara sino por cómo reaccionaría el grupo. El reemplazo de Ballestas fue la Reserva Nacional de Paracas. Desconozco todavía si compara con Ballestas pero en definitiva fue un substituto digno que, en mi opinión, también debe ser un «must» cuando se va a Paracas.

La Reserva Nacional de Paracas combina partes del desierto con la costa, un punto de encuentro muy interesante para la fauna del lugar; pues aquí se pueden avistar cóndores, pelícanos, zarcillos, flamencos (como fue el caso de la costa del Bahía Paracas), y hasta pingüinos (no que haya visto uno, pero a lo largo de las 200 mil hectáreas de reserva en el Pacífico los hay).

De camino a la costa tenemos nuestra explicación sobre el propósito de la reserva, etc., pero el interés para la mayoría de los turistas reside una vez se llega a los miradores de la costa, en donde se tienen unas bellísimas vistas del Pacífico encontrándose con el desierto y la fauna típica del lugar.

Camino al primer mirador.

Sí, es un lugar sumamente «instagrameable». Reducir la importancia de la reserva a unas cuantas fotos de Instagram es un insulto, claro, pero siendo honestos la mayoría de los viajeros se concentra más en las fotos y las poses que en el dónde están y su importancia. Y, por si acaso, me incluyo en ese grupo en base a mi comportamiento en mis últimos viajes, cosa que buscaré remediar en el futuro, pues para mis gustos es una razón hueca para viajar. Pero igual, sea usted alguien que busca recopilar la mayor información posible de un destino, o que sólo le interesa publicar fotos bonitos, la Reserva Nacional de Paracas es una visita que le complacerá. Además de que no es muy larga, por lo que no le corta tiempo para hacer otras cosas en caso de quedarse un par de noches en Paracas (como yo lo recomendaría), o de hacer algo más antes de regresar a Lima.

Segundo mirador.

¿Que cuál es la importancia de la Reserva? Pues en resumen se considera esa zona como uno de los mares más ricos del planeta. Su riqueza viene de las Corrientes de Humboldt, el «ecosistema marino más numeroso del planeta», el cual disfruta de gran cantidad de nutrientes, peces, y aves que buscar alimentarse de estos. Estas corrientes suben desde las aguas heladas de Chile, pero se le conocen además de Humboldt con el nombre de Corrientes Peruanas. No voy a entrar en detalles del porqué son tan ricas en nutrientes, solo cumplo con decir que lo son y de allí su importancia y la protección que le fue concedida a la zona a partir de 1975. Independientemente de si esto marca su interés o no, la Reserva Nacional de Paracas (que, recuerden, cubre mucho desierto también) es un destino de gran belleza que complementa su visita a Paracas.

En nuestra próxima entrada nos vamos de Paracas para regresar a Cusco, más específicamente a la zona del Valle Sagrado de los Incas. ¡Hasta entonces!

Categorías: ParacasEtiquetas: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: