Cartagena: una introducción


Cartagena de Indias fue el escenario de una de las más grandes batallas en la historia del continente americano, cuando en 1741 una enorme flota inglesa atacó la bahía colombiana. En 1811 fue la segunda ciudad colombiana en declarar su independencia de España, y ya en el siglo XX fue el escenario e inspiración de varias de las obras literarias del inmortal Gabriel García Márquez. A poco más de una década de cumplir sus 500 años de fundada, en Cartagena se respira historia en cada una de sus calles, se respira el mar en cada una de sus playas, y se respira romance en cada uno de sus atardeceres.

Para el que ha estado en el Viejo San Juan, es como llegar a una versión alterna de la Ciudad Amurallada. De hecho, Cartagena también se le conoce como la Ciudad Amurallada, y también tiene un castillo de San Felipe (aunque de Barajas, no del Morro), aunque este castillo tenga mayor similitud con el de San Cristóbal en San Juan que con el Morro.

¡Y el calor! Prepárense para sudar, no solo por las altas temperaturas, sino también por la alta humedad, que convierte a la ciudad en un sauna al aire libre (aunque para eso están las playas). Una prueba inequívoca del calor es que – contrario a la costumbre tanto en Colombia como en Suramérica en general – cuando usted pide una bebida (sea refresco, agua, jugo), en Cartagena no van a titubear en llenarle el vaso con hielo. Y ese hielo sobrevivirá unos diez minutos cuando mucho. El promedio anual de temperatura es de 29C (unos 85 grados Fahrenheit), pero con una humedad de casi el 90% se siente mucho más alto.

Las zonas más turísticas son el Centro Histórico y Bocagrande. Si el Centro Histórico pasa por el Viejo San Juan, Bocagrande pasaría como Condado: área comercial, hotelera, de vida nocturna, y frente a la playa. Bocagrande es fácil de recorrer (por lo menos lo fue para mi, que tan fácilmente me pierdo), y es una buena zona para alojarse; pero donde querrán pasarla al caer la noche e ir a la caza de comida y ambiente es en el Centro Histórico.

En nuestro próximo artículo exploraremos el castillo de San Felipe de Barajas.

Categorías: CartagenaEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: