Abu Dhabi: Gran Mezquita del Jeque Zayed


En un país que se ha hecho famoso a base de estructuras artificiales impresionantes, la Gran Mezquita del Jeque Zayed es la más imponente de todas. La misma se encuentra en la capital de los Emiratos, Abu Dhabi, a cosa de una hora en bus desde el centro de Dubai. Se trata de una visita imperdible, pero antes de iniciar su viaje asegúrense de no ir durante el Ramadán, o no podrán entrar a menos que sean musulmanes.

Fue lo que me pasó la primera vez que visité los Emiratos en el 2009. Durante el Ramadán la mezquita es utilizada únicamente para lo que fue mayormente construida: la adoración a Alá. Aún así recuerdo haber quedado maravillado ante el diseño, la magnificencia, y el intenso color blanco que deja a uno ciego cuando este refleja los rayos del sol.

2009: desde afuera.
2019: ya en el interior. No, no es la misma camisa.

Construida a un costo aproximado de USD $545 millones, la mezquita llegó a colocarse en el 2018 en el tercer lugar de las estructuras más populares del mundo en TripAdvisor, superando incluso a estructuras establecidas como el Taj Mahal en India y la Basílica de San Pedro en el Vaticano, y siendo superada únicamente por Angkor Wat en Cambodia y la Plaza de España en Sevilla. (Fuente).

No voy a hablar de todos los detalles de la estructura (para eso está Wikipedia). En su lugar hablaré un poco sobre la logística del viaje. Lo primero es que recomiendo ir con un guía turístico. Esta es una recomendación bastante genérica, pues para casi cualquier atracción turística lo mejor es ir en un grupo con alguien que conozca el lugar; sin embargo, en este caso específico se debe también a que es un lugar bastante grande, y con mucha gente. Es fácil desorientarse ante tanta gente, aparte de que no podrá apreciar los simbolismos de lo que está viendo.

Otra razón es que si va por su cuenta detalles importantes como la vestimenta se le escaparán a menos que haga su asignación por internet. En el caso de las mujeres, estas deben ir con los velos tradicionales del mundo musulmán (note como en las fotos ni una sola mujer va descubierta dentro de la mezquita). Si mal no recuerdo estos se pueden conseguir incluso en la misma mezquita, pero lo mejor es que vayan preparadas de antemano.

El área de seguridad. Poco después de este punto las mujeres que no estén cubiertas no podrán pasar.

Como se imaginarán, las reglas son mucho menos estrictas con los hombres. En ese caso no hay muchas restricciones, siempre y cuando observen cierto decorum y sentido común.

Parte del cuestionario que deben llenar en el área de seguridad. Aquí también imprimen su boleto de entrada.

Poco después de este punto me dijeron que no podía grabar video en esa área. No recuerdo el porqué de esa área en particular, pero adentro de la mezquita grabé sin problemas, incluso con el estabilizador de la cámara. Aunque tenía la bandera y no me la quitaron como sucedió en el Burj Khalifa, era más que obvio que sería una falta de respeto desplegarla adentro. A veces es cuestión de usar el sentido común, cosa que le hizo falta a la cantante Rihanna cuando visitó la mezquita hace años y se tomó fotos en unas poses que lógicamente no iban a sentar bien. Fue expulsada (amablemente, claro) de la mezquita.

Rihanna, really?
Foto de Associated Press
Parte del interior de la mezquita. En base a la foto de AP, yo diría que Rihanna se fue a posar en el área al aire libre a la derecha de esta foto.

El reloj de arriba indica las horas de rezo islámicas: Fajr, Dhuhr, Asr, Maghrib, e Isha. Estas cinco son obligatorias – excepto en casos especiales. La sexta – Shoroq o Shurooq – indica la salida del sol, que es cuando termina el tiempo de Fajr. En estos momentos no se debe rezar.

El reloj también indica las fechas tanto en el calendario gregoriano (13 de octubre de 2019) como en el Islámico (14 de febrero de 1441).

Parte del interior de la mezquita, en el área de rezo. La alfombra es la más grande del mundo y pesa doce toneladas. Fue una aportación de Irán, en donde se estuvo hilando por espacio de año y medio.
Al fondo se puede apreciar la pared con los 99 nombres de Dios.
Uno de los siete candelabros importados de Alemania con cristales Swarovski.

Esto es todo por la Gran Mezquita. En nuestro próximo blog nos quedamos en Abu Dhabi para explorar una pequeña parte – lo único que me dio tiempo de recorrer en una hora – del museo Louvre Abu Dhabi. ¡Hasta la próxima!

Categorías: Abu DhabiEtiquetas: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: