Haciendas, glaciares, cuevas, nevados impresionantes… la Patagonia provee de un sinnúmero de opciones increíbles para los amantes de la naturaleza y el turismo en general.

Sólo estuve dos noches en El Calafate, pero la realidad es que, para los amantes de la naturaleza y los paisajes asombrosos, dos noches es como ir a un restaurante de primera línea a probar una muestra y así mismo salir por la puerta. Merece varios días, quizás la semana completa, y merece el sacrificar (ya sea por falta de presupuesto o de tiempo) otras ciudades de Argentina que generalmente los primerizos desean visitar. De todas maneras Argentina es un destino que requiere de más de un viaje.
Y no es que se queden la semana entera en El Calafate. Es que El Calafate funciona como un «hub» desde el cual se puede llegar a otras áreas de interés como lo son El Chaltén, Los Antiguos, o las Torres del Paine en Chile. Es ese aeropuerto el que estarían utilizando para llegar a esos destinos – en el caso de Los Antiguos, también se puede llegar desde Bariloche – así que muy bien pueden aprovechar el viaje.
Los destinos y/o tours a continuación no fueron experimentados de primera mano por mí, con la excepción de la Estancia 25 de Mayo; de manera que hablaré de cada uno en base a sus atractivos y de una manera más teórica. Todos están en mi «bucket list», pues de todos los destinos que ya he visitado y que me gustaría volver, El Calafate está en el primer lugar. Todos estos destinos son accesibles desde El Calafate, pero por supuesto la Patagonia tanto argentina como chilena se extiende mucho más allá de lo que describo aquí.
También quisiera dejar claro que no he recibido ningún auspicio de ninguna de estas compañías o localidades, así que en cierta forma todos estos son anuncios no pagados. ¡Acostúmbrense a mi entusiasmo!
Estancia 25 de Mayo

A sólo minutos a pie de mi hotel (el Lagos del Calafate), Estancia 25 de Mayo es el complemento perfecto para la visita a los glaciares. Originalmente no formaba parte de nuestro itinerario, sino que fue un ofrecimiento al grupo una vez llegados al destino que se pudo cuadrar ya que la visita comenzó luego de las 5:30PM. Esto nos daba suficiente tiempo para regresar de nuestra visita al glaciar Perito Moreno, y al estar tan cerca de nuestro hotel, no había un «rush» por uno cambiarse de ropa para ir. De hecho, honestamente no recuerdo si nos buscaron en bus o simplemente caminamos. Sospecho que sólo caminamos.
La estancia le provee a sus visitantes de la oportunidad de ver el lado rural de Calafate, de los criaderos de ovejas, cómo las esquilan, y cómo forman parte integral de la historia de la región. El cordero es la carne por excelencia de la Patagonia, y lugares como Estancia 25 de Mayo son una razón importante del porqué.

El siguiente video muestra el proceso de esquila tal y como nos lo enseñaron en la estancia.
Estancia Cristina
Similar en concepto a la 25 de Mayo, con unos «plus» bastante importantes. El primero es que no sólo es un lugar de visita sino también uno de alojamiento… ¡y qué alojamiento! El huésped está rodeado por la pura Patagonia, con los nevados y el glaciar Upsala, el más grande de la región. De hecho, la estancia cuenta con un mirador exclusivo para el Upsala, la única manera de verlo desde tierra (la inmensa mayoría de las personas ven el Upsala a través de la navegación del lago Argentino). La Estancia Cristina es una de las mejores maneras de vivirse la Patagonia.
Yeti Ice Bar
Aquí no fui más por desconocimiento de su existencia que por falta de tiempo, puesto que es una buena alternativa para la poca vida nocturna del Calafate. El bar es de verdadero hielo (o sea tienen que abrigarse bien, y por lo que se ve en el video promocional, parece que ellos proporcionan sus propios abrigos), a tono con la temática de los glaciares.
Crucero MarPatag
El Perito Moreno es el más popular de los glaciares, pero no el único de la Patagonia. Ya mencioné al glaciar Upsala, el más grande. También está el Spegazzini, el de mayor altura. Estos y otros glaciares se encuentran en la ruta de los cruceros MarPatag, que ofrecen la oportunidad de verlos desde la comodidad de sus barcos mientras navegan el lago Argentino. Aunque hay opciones de varias noches, es posible ver los tres glaciares principales desde cubierta en un solo día, terminando con el Perito Moreno en lo que sería la versión MarPatag del Safari Náutico mencionado en nuestro blog sobre el Perito.
El Chaltén
Comenzando a salir ya de lo que es El Calafate propio nos movemos a El Chaltén, pueblo que se encuentra aproximadamente a unas tres horas de distancia. (Recuerden que la Patagonia es enorme, así que inevitablemente lo que para un boricua son distancias larguísimas, en realidad no lo son para un local). El Chaltén fue fundado en 1985 a manera de finalizar una disputa territorial entre Argentina y Chile por el área. Esos primeros años fueron especialmente duros para los pobladores, que apenas contaban con los recursos esenciales. Con el paso del tiempo el área comenzó a ganar arraigo turístico conforme mejoraba la infraestructura y los caminos, y hoy en día es uno de los principales destinos de toda Argentina.
La actividad de mayor popularidad en el área es el «hiking», y el nevado más famoso para esto el Fitz Roy, pero también existen otras actividades como «rafting». El Chaltén se puede catalogar como un destino perfecto para aventureros, aunque realmente pueden ir personas de todas las edades pues cuentan con tours accesibles para todos.
Parque Nacional Torres del Paine
Similar en concepto y vistas a El Chaltén, el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en la Patagonia Chilena. Sin embargo, es fácilmente accesible desde El Calafate incluso como tour de un sólo día, aunque siempre que el presupuesto y el tiempo dé, lo recomendable es quedarse en la región para aprovechar al máximo los hermosos parajes.
Los Antiguos
Uno de los destinos turísticos «nuevos» que están surgiendo en los últimos años es Los Antiguos. Al igual que con El Chaltén, este era un destino difícil de hacer por la severidad de los caminos, pero mejoras a los mismos en la última década poco a poco han convertido a Los Antiguos en una alternativa viable de turismo patagónico, sin la sobresaturación de visitantes que otros destinos de mayor popularidad y tradición puedan tener.
Tanto para llegar desde El Chaltén como desde Bariloche toma poco más de diez horas de viaje en bus, por lo que obligatoriamente hay que quedarse en destino. Entre los tours más visitados se encuentra la Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 por la UNESCO, y que contiene pinturas de arte rupestre de miles de años de antigüedad. Aparte de la visita histórico-cultural, es una oportunidad de «trekking» por paisajes que evocan al Viejo Oeste norteamericano, y de ver la fauna local.
El otro atractivo imperdible de la zona es la Capilla de Mármol. La primera vez que escuché sobre Los Antiguos fue buscando la manera de acceder a esta maravilla natural, que es uno de esos lugares no sólo imperdibles de la Patagonia sino a nivel mundial. La Capilla – o Catedral, como también se le conoce – se encuentra en el lado chileno de la Patagonia, y consta de una navegación por unas cuevas espectaculares que le dejarán con la boca abierta. Es una formación enteramente natural, cuyo nombre viene más bien por la forma que la erosión y los colores le han dado al lugar.
Lógicamente – y como mencioné al comienzo – hay más atracciones en la Patagonia. Sin embargo, el punto es darles una buena idea de las opciones que tienen una vez lleguen a Calafate, que van mucho más allá de las pasarelas del Perito Moreno. Es una región que merece ser visitada con mayor detalle.
Si les gusta nuestro contenido, recuerden darle a “seguir el blog por e-mail” al final de esta página, para mantenerse al día sobre nuevas publicaciones. También ayuda el que lo compartan. Próximo en la agenda: ¡las cataratas de Iguazú!
Deja una respuesta